Recientemente se han publicado varios artículos acerca de los primeros pasos en la creación de una red de vigilancia submarina, que permitirá obtener datos precisos que puedan ser empleados para mejorar la precisión de los sistemas de navegación, detección y combate de los submarinos. El objetivo primordial de esta red es mejorar las capacidades defensivas de la Ruta de la Seda, en sus trazados en el mar de China Meridional y el océano Índico.
Este sistema está basado en la medición de datos submarinos del agua, tales como la temperatura y la salidad, y está dirigido por la Academia China de Ciencias. En estos momentos China está por detrás de superpotencias tales como EEUU o potencias regionales como India, que ya cuenta con un sistema de estas características en el océano Índico.
Yu Yongqiang, investigador de Física Atmosférica de la Academia de Ciencias, y miembro del panel de expertos de la red de vigilancia submarina, ha declarado que mientras este sistema es un paso adelante en las capacidades defensivas chinas, queda eclipsado por otros sistemas similares. "Es un paso pequeño de un largo camino", declaró.
Se especula que incluso en el mar de China Meridional, EEUU posee una mejor información sobre la temperatura y la salinidad de las aguas que sus homólogos chinos, debido a décadas de investigación en el área, otorgándoles una ventaja asimétrica
De acuerdo al instituto, el sistema está compuesto por una serie de plataformas en red (boyas, buques de superficie, satélites y planeadores submarinos) que obtienen datos de las aguas del mar de China Meridional, el Pacífico occidental y el Índico.
Una vez obtenida, la información es transmitida en tiempo real a tres centros de inteligencia, ubicados en las islas Paracel, en la provincia de Guandong y en una instalación conjunta en el sudeste asiático, donde los datos son analizados y procesados.
El objetivo último de esta red no sólo es obtener los datos, sino predecir la temperatura y salinidad del agua a cualquier profundidad y en cualquier momento, información de valor incalculable para las operaciones submarinas.
Concretamente, los submarinos emplean el sonar para localizar, identificar y atacar otras embarcaciones. Sin embargo, la velocidad del sonido y la dirección de propagación de estas ondas se ve afectada grandemente por la temperatura y la salinidad por la que circulan. No considerar este hecho físico podría implicar perder un objetivo.
Asimismo, la obtención de estos parámetros permite establecer un rumbo mucho más preciso, y un control de la estabilidad de los submarinos, en zonas en las que el medio varía su densidad. Este parámetro tiene relación con la temperatura y la salinidad.
De la misma forma, los dispositivos de escucha y sónar pasivos también se basan en la recepción de sonidos emitidos por los objetivos, sonido que se transmite y propaga en el agua dependiendo de la presión, temperatura y salinidad. De ahí la necesidad de contar con una cartografía submarina precisa y una colección de datos que permita predecir las variaciones de parámetros en función de las características locales.
Tras varios años de instalación y pruebas, el sistema está ya en manos de la Armada China, que ha reportado buenos resultados, según información divulgada por el instituto en noviembre de 2017.
La expansión china de la nueva Ruta de la Seda se ha diseñado para relanzar el crecimiento económico en más de 60 países. Desde su lanzamiento, se han invertido grandes sumas de inversión principalmente desde China, en docenas de proyectos de infraestructura, plantas generadoras, autopistas, minas, etc.
Pero a medida que el plan ha ido creciendo, se ha incrementado la preocupación en Pekín sobre la protección de esas inversiones e intereses, especialmente debido a la carencia de experiencia de las Fuerzas Armadas Chinas en operar fuera de su territorio.
Las fuerzas navales encargadas de proteger la parte marítima de la nueva Ruta de la Seda cuentan, no obstante, con adversarios en aguas hostiles. Desde la guerra fría, sin ir más lejos, los EEUU han protegido celosamente las aguas del Pacífico occidental, especialmente las cadenas de islas.
Asimismo, el mar de China Meridional ha sido testigo de la aparición de muchos estados no amistosos envueltos en disputas territoriales con China; India además, consciente de la creciente influencia de Pekín en la región, ha intentado por todos los medios contener la expansión china en el Índico.
Sin duda un sistema como éste va a ayudar a la Armada China a desplazar el equilibrio de fuerzas en su favor. Además de la red de obtención de datos, se ha desarrollado también un potente sistema embarcado en submarinos para predecir estas variables.
Este sistema emplea complejos algoritmos para predecir las condiciones del agua, incluso si los sensores del buque pueden obtener solamente una pequeña porción de datos. Esto es importante en el caso de submarinos que deban mantener su furtividad durante semanas o meses, y no puedan emerger para obtener los datos de la red de satélites o estaciones terrestres.
Según informa The Diplomat, China ha llevado a cabo varias exploraciones hidrográficas para mapear el fondo marino, en particular alrededor de aguas relevantes cerca de las Filipinas. A comienzos de 2017, varios buques oceanográficos fueron avistados en las proximidades de los estrechos de Luzón y Surigao. La importancia estratégica de estos estrechos es fundamental para permitir el acceso a las aguas del Pacífico y para bloquear el acceso de unidades adversarias a las aguas del mar de China Meridional.
Además, China ha llevado a cabo una exploración acústica de la fosa de las Marianas, a unas 170 millas de Guam, dentro de la EEZ de EEUU. Los científicos chinos han empleado sondas no tripuladas para estudiar la transmisión del sonido a profundidades superiores a 5 millas. Mientras que esta investigación no ha tenido carácter explícitamente militar, el conocimiento de la propagación de las ondas del sonido a grandes profundidades tiene una aplicación militar inmediata en las comunicaciones submarinas y en la mejora del modelizado que apoya la detección y el seguimiento sónar.
El pasado verano varios buques hidrográficos chinos mapearon algunas de las aguas cercanas a las islas Carolinas, actividad que fue estrechamente seguida por aviones de reconocimiento de EEUU. Un responsable del proyecto reconoció a SCMP que estas investigaciones eran parte de un esfuerzo estratégico de mayor alcance para permitir la operación profunda en el Pacífico occidental y permitir el control hasta la segunda cadena de islas que se prolonga desde Japón a través de territorios de ultramar administrados por EEUU.
Asimismo, se han publicado en 2017 varias fotografías de catamaranes en construcción cerca de Hong-Kong destinados a la vigilancia marítima.
jueves, 11 de enero de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
▼
2018
(152)
- ► 02/04 - 02/11 (3)
- ► 01/28 - 02/04 (43)
- ► 01/21 - 01/28 (49)
- ► 01/14 - 01/21 (42)
-
▼
01/07 - 01/14
(15)
- Entrega de la fragata Rizhao (598)
- Submarino 09IIIB en las islas Diaoyu
- Actividad de la Armada China (semana 01/2018)
- Modernización de los 956E
- Red de Vigilancia Submarina de la Armada China
- Planeador submarino SeaWing 1000
- Visita rusa a Shanghai
- Travesía del Liaoning
- Rescate en las islas Nansha
- Patrulla en las islas Diaoyu
- Rompehielos Xue Long en la 34 Misión Antártica
- Misión del Yuan Wang 6
- Buque dormitorio 89 en Dalian
- Visita del 27 Grupo Operativo de Escolta a Argel
- Entrenamiento AEW de la Flota del Norte
-
►
2017
(145)
- ► 12/31 - 01/07 (8)
- ► 12/24 - 12/31 (5)
- ► 03/05 - 03/12 (1)
- ► 02/26 - 03/05 (20)
- ► 02/19 - 02/26 (11)
- ► 02/12 - 02/19 (14)
- ► 02/05 - 02/12 (56)
- ► 01/29 - 02/05 (24)
- ► 01/22 - 01/29 (6)

001
001A
002
022
037II
039
039A
039B
051B
051C
051G1
051G2
052
052B
052C
052D
053H2G
053H3
054
054A
055
056
056A
071
072III
081
081A
082
082I
082II
093
093B
093G
094
094A
095
096
112
113
115
117
118
119
120
136
138
151
154
155
156
16
165
166
167
168
170
171
172
173
174
2106
2305
2306
2307
2337
24 Grupo Operativo
2401
25 Grupo Operativo
265
31239
31240
45111
46111
46112
46301
46302
503
510
513
521
526
529
530
531
538
539
546
547
548
550
564
565
566
567
568
569
572
573
576
579
586
594
601 Instituto
636A
679
711 Instituto
718B
726
726A
744A
771
81
815
815A
815G
818
820
821
83
846
851
852
853
854
855
856
861
875
889
901
903
903A
904B
909
917
925
927
944A
956E
956EM
960
963
964
966
971
991
998
Abu Dhabi
Academia Naval
ADMM
AG600
Aman
Andreas Rupprecht
Andrew S. Erickson
Antisubmarino
Arabia Saudita
Bai Yaoping
Beijixing
Brigada 1
Brigada 164
Brigada 2
Brigada 3
Brigada 4
Brigada 5
Brigada 6
Brigada 77
Brigada SpOP
Canadá
Chang Xingdao
Changsha
Changyi
Chengdu
CNNC
CSOC
CSSC
Cuerpo de Ejército 26
Cuerpo de Ejército 41
Dalian
Daqing
Diaoyu
Djibouti
Dong Pinghu
Dongbiao
EAU
Emei Shan
Estados Unidos
Ezhou
FC-31
Flota del Este
Flota del Norte
Flota del Sur
Gaoyouhu
Golfo de Adén
Guanzhou
Guiyang
H-6G
Haikou
Hainan
Haiwangxing
Handan
Hangzhou
Harbin
Hefei
Hengshui
Hengyang
Hong Kong
Honghu
HQ-26
Huaihua
Huangdicun
Huangpu
Hudong
Huludao
IDEX-17
Infantería de Marina
J-15
J-20
Jian
Jiangnan
Jiaxing
JZY-01
Kaiyangxing
Kuniun Shan
Kunming
Kunshan
Kuwait
Lanzhou
Liaonan
Liaoning
Linyi
Liuzhou
Luomahu
Ma Weiming
Malasia
Mar Amarillo
Mar de Célebes
Mar de China Meridional
Mar de la China Oriental
Mar del Japón
Minsk World
MSS-01
Nanjing
Ningde
Nueva Zelanda
Océano Índico
Omán
Pakistán
Pingdu
Qatar
QC70
Qi Jiguang
Qingdao
Quan Sanqiang
S-26
Sansha
Sanya
Shengyang
Shenzhen
Shucha II
Shunde
Song
Sri Lanka
Suzhou
Taihu
Taizhou
Teatro del Norte
Tianlangxing
Tianwangxing
Torpedos
UGT6000
Urumqi
Wanshan
Weifang
Wenzhou
Wuchang
Wuhan
Xiamen
Xiangtan
Xiangyang
Xining
Xuzhou
Y-7
Y-7J
Y-8J
Yancheng
Yantai
Yichang
Yiyang
YJ-83
YJ-83K
Yuan
Yucheng
Yulin
Zhang Wendan
Zhanjiang
Zhao Jicheng
Zhenghe
Zhengzhou
Zhou Pingfei
Zhoushan
Zhuhai
Zhuzhou

-
Una de las mayores dificultades a la hora de evaluar los equipos chinos es la veracidad de las características técnicas. Muchas de ellas son...
-
Proteger los intereses de la nación es uno de los cometidos fundamentales de la Armada China. Atrás han quedado los tiempos en los que la so...
-
En la red han aparecido algunas interpretaciones artísticas de los futuros 052E.
-
Aunque propiamente esta unidad no pertenece a la Armada sino que es propiedad del Instituto de Investigación Polar de China, merece la pena ...
-
A comienzos de enero, en la web 81.cn se listaron los buques entregados a la Armada China durante 2016, con más de 160,000 toneladas. - ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario